
Un blog sobre seguridad, virus, gusanos, troyanos; y temas relacionados con Internet y la Informática en general
15.11.09
Contraseñas seguras

8.11.09
Windows 7 inseguro
Si bien es cierto que Windows 7 es mejor y más rápido que su predecesor Windows Vista, para Sophos aún tiene muchos problemas de seguridad que ponen en riesgo el trabajo de los usuarios.
La conclusión de la compañía es que el propio sistema es incapaz de proporcionar protección frente al malware moderno, y que por ahora Windows 7 es tan inseguro como los anteriores Windows."
1.11.09
Correo peligroso
25.10.09
Medir velocidad de la ADSL

11.10.09
Razones para usar Windows 7

Windows 7 es, básicamente, un Windows Vista mejorado, corregido, pulido y reparado gracias a las quejas de los usuarios. Windows 7 es un Windows Vista hecho "a medida" para usuarios de Vista. Para el que no ha incursionado en el mundo de Vista, Windows 7 tiene la capacidad de "emular" Windows XP con modo XP, y así dejar contentos a los usuarios del viejo y fiel XP.

Pero ¿qué tiene de nuevo? ante todo, y para los que sufrieron con Windows Vista y los drivers de innumerables dispositivos, les cuento que Seven trae miles y miles de drivers; apenas conectado un dispositivo es reconocido por el S.O. y se instalan los controladores... una maravilla. Trae soft para edición de fotos; búsquedas avanzadas de archivos; organización y gestión de juegos; controles parentales; copias del sistema; grabación de DVD; la interfaz Aero; impresión XPS (el PDF de Microsoft); todo esto tal cual lo traía Vista. Pero además trae: un menor consumo de recursos; navegación anónima con InPrivate; el Internet Explorer 8; soporte multicore avanzado; soporte (interfaz) multitáctil; un firewall avanzado; personalización avanzada; una Barra de Tareas mejorada; nueva gestión de ventanas; las Librerías del Explorador (un nuevo concepto); los Desktop Gadgets fuera de la Barra de Gadgets; una flexible Bandeja del Sistema; y otras mejoras exclusivas de un S.O. nuevo, moderno y mejorado.


3.10.09
Modo XP para Windows 7
Pero Microsoft está resuelto a no dar el brazo a torcer y además de estár ofreciendo a alumnos de algunas universidades del mundo - EE.UU, Reino Unido, Australia, Canadá, Francia, Alemania, México y, como si le hiciera falta, a Corea y sus hackers - la licencia legal legal a sólo U$S 30 que serían unos $120 de los nuestros, hace muchos meses viene permitiendo que usuarios de todo el mundo descarguen y prueben las versiones RC que han venido saliendo; como si eso fuera poco, aquí en Argentina, algunas universidades privadas han entregado a sus alumnos lo que parece ser la versión RTM o incluso la final sin costo alguno, legal, legal, legal.
Microsoft está dispuesto a dar todo, para que lo de Vista sea sólo un "bad dream" y que Seven los lleve a los primeros lugares que soñaron con Windows Vista. Seven, por más que no nos guste, no representa una revolución pero sí una evolución lógica. Seven trae muchos más cambios de los que se pueden apreciar a simple vista, y no es sólo que se inicia y se apaga más rápido, sino que también consume menos recursos, necesita o usa menos memoria RAM, posée una utilidad de restauración selectiva, una gestión de recursos optimizada, menor número de procesos que funcionan en segundo plano, búsquedas mejoradas, grandes, nuevas y numerosas opciones de personalización, las librerías o bibliotecas lógicas o virtuales, tecnología multi-touch, el Centro de Seguridad renovado a Action Center, un BitLocker evolucionado, 80000 drivers preinstalados, y cientos de cambios y mejoras más. Windows Siete no es Windows Vista, para nada... ¿por qué no darle una oportunidad?
30.9.09
Windows 7 en una Pentium II


15.9.09
Instalar Windows XP sin desinstalar Vista
Ahora, con la aplicación VistaBootPRO (y el .NET Framework 2.0) podemos hacer que todo funcione perfectamente (leer guia en inglés).
Debemos partir de un HD particionado, donde en una partición ya tenemos el Vista instalado, y la otra partición vacía y limpia.
En esa partición (la limpia) instalamos Windows XP. Reiniciamos (va a arrancar con XP).
Descargamos VistaBootPRO del sitio www.vistabootpro.org y lo instalamos.
Una vez instalado, ejecutamos la aplicación.
Vamos a la pestaña System Bootloader.
Seleccionamos Windows Vista Bootloader y All Drives.
Hacemos click sobre Install Bootloader.
Luego vamos al apartado Diagnostics de la barra de Menú
y hacemos click en Run Diagnostics.
Esto hará que se configure el menú de inicio en cada arranque para tener la oportunidad de elegir entre Windows Vista o Windows XP... que era lo que estábamos buscando.
13.9.09
Para los incrédulos...

Atajo de teclado para Windows Vista

31.8.09
Blog Day 2009

30.8.09
Los Antivirus hoy
Hoy en día existe una extensa oferta de programas antivirus que compiten entre sí por millones de usuarios en todo el mundo; algunos ofrecen funciones extras, como la protección contra el spyware; algunos son gratuitos (unos pocos) y el resto pagos... ahora la seguridad es un negocio, más que nunca. Ya quedó en el olvido el famoso y fiel F-Prot que corría bajo un entorno DOS, y era casi 100% efectivo, y lo mejor de todo, 100% actualizable y totalmente gratuito. Y ya es historia cuando el "Norton" nos protegía de todo.
Ahora el soft antivirus "se muestra" en artículos y comparativas dudosas que aparecen en publicaciones y medios gráficos (revistas) donde muchas veces dos, tres y más de ellos pagan por toda una página de publicidad. Quizás en Europa no signifique nada, pero aquí en Argentina el solo hecho de publicitar de esa manera pondría en duda los resultados de la comparativa.
Las comparativas de software (no tanto las de hardware) ya no están "de moda", y es difícil encontrarlas donde antes había una al mes, por eso cuando encontré la última en la revista Personal Computer Nº72 Año VI se puede decir que me sorprendí un poco. La comparativa en cuestión toma once programas antivirus:
1- BitDefender Antivirus 2009
2- Panda Antivirus Pro 2009
3- Kapersky Anti-Virus 2009
4- Norton Antivirus 2009
5- Mc Afee VirusScan Plus 2009
6- ESET NOD32 Antivirus
7- F-Secure Anti-Virus 2009
8- G DATA Antivirus 2009
9- AVG Anti-Virus 8.0 (*)
10- Norman Security Suite
11- ca Anti-Virus Anti-Spyware 2009
En todos los casos se tomaron las versiones pagas mejoradas o plus del software, aunque hay que aclarar que algunos también existen en versión free, como el AVG por ejemplo; y los precios van de 29.95 euros (unos $145 en Argentina) a 49.99 euros (unos $240); el más económico G DATA Antivirus 2009 y el más costoso el ESET NOD32 Antivirus. De este programa puntualmente se pueden descargar de internet "versiones" crackeadas que, a pesar de lo que digan algunos de mis lectores, funcionan perfectamente y son 100% confiables. ¿Qué hace el crack? Hace que la licencia no caduque. ¿Anda bien el soft antivirus crackeado? Perfecto en el 99.99% de las veces.
Entonces ¿cuál es el software antivirus ganador en la comparativa? Definitivamante el BitDefender Antivirus 2009, y ¿qué lo hace ganador? Ser el más "completo" porque ofrece un mayor número de opciones y aplicaciones para proteger el equipo. La posibilidad de filtrar los contenidos no deseados. La instalación en hasta cuatro equipos diferentes por el mismo precio (una sola licencia) y su alto grado de detección de amenazas lo convierten en la opción más segura.
Debo aclarar que el que tiene el mayor porcentaje de detección es el Panda Antivirus Pro 2009, y no sorprende, ya que Panda en los últimos años se ha colocado entre los mejores, incluso con su scanneo on-line activescan. Panda ofrece como novedad, la "Inteligencia Colectiva" o "análisis en la nube" con el que ha conseguido obtener los mejores resultados de detección de virus y malware entre todos los programas analizados en la comparativa.
Un temita aparte... en la Personal Computer Nº73, apenas el número siguiente, algunas cosas cambian... en el momento de recomendar un antivirus gratuito recomiendan al AVG Antivirus.-
* ya existe la versión 8.5
26.8.09
Hacking Day 2
22.8.09
Adios a "Tomato Garden"
15.8.09
Ja! Hackearon la web del Gobierno porteño
9.8.09
Preguntas del Millón

2- ¿Será que el Firefox 3.x está por destronar al Internet Explorer 7.x? ¿o me parece?

Parece que en el horizonte se ven venir algunos cambios...
Datos suministrados por Webstats Motigo
8.8.09
Inseguridad amistosa
Internet y los benditos e-mails (correo electrónico) han logrado "digitalizar" esta efectiva manera de contagio y de esta forma, algunas amenazas viajan sin control en los mails que recibimos de nuestros conocidos y seres queridos. Por eso es fundamental tener especial cuidado al reenviar un mail, y ni hablar de llenar con nuestros datos (nombre, dirección, mail, teléfono, Nº de tarjeta de crédito, etc.) o con los nuestros familiares o amigos, bajo la promesa de algún premio, sorteo o la participación en una nueva red social...
Así llegamos donde quería llegar. Hace unos días recibí un mail de un amigo amigo, alguien que nunca sería capaz de querer "embicharme" el ordenador, un mail del cual pongo la captura (1).
Haciendo click en el link me dirigió a una página con codigo maligno que, gracias al Firefox (2) (3) no pudo prosperar. Él me contó más tarde (él usa Internet Explorer) que se llegaba a una página web donde pedía datos personales e inclusive el número de teléfono celular, y a cambio te decía qué amigos te habían borrado de sus contactos, de "su lista".
De más está decir que es un vil engaño, el codigo revisa los contactos de la victima y elige aleatoriamente algunos para decir luego que esos contactos te han borrado de su lista (como dice el mail), es un muy buen truco. Un consejo: a cuidarse y usen Firefox!
7.8.09
Monitores, pantallas, resoluciones y proporciones
Pero en cuanto a resoluciones de pantalla, hemos pasado casi sin aviso en poco más de veinte años, de unos pocos 640x480 a unos exquisitos 1920x1080 (o más). Todos recordamos los 800x600 que tanto perduraron bajo el mando de Windows XP para darle paso a los clásicos 1024x768 también bajo un Windows XP SP2; y éstos a su vez dejaron el paso a una "infinidad" de otros, como el 1280x1024 (un poco más cuadrados) y todos los otros por supuesto.
Pero el secreto de todo está en la propoción, formalmente llamada "relación de aspecto". Pasamos en pocos años de un 4:3 a un 16:9 muy cómodo... pero ¿qué significa este avance, además de que todo se ve más chiquito - como dice mi abuela? En realidad vemos todo más chico porque vemos más, en 800x600 vemos 480000 px, en 1024x768 vemos 786432 px (casi el doble) y en 1920x1080 nada menos que 2073600 px (casi cuatro veces y media más), por eso lo menos 800x600 por ej. que antes ocupaba toda la pantalla, ahora casi ocupa cuatro veces menos y se ve todo cuatro veces más chico... ¿entendió abuela? En la imagen se pueden ver las diferencias: en azul los nóveles 1920x1080, en verde los 1024x768, en anaranjado los clásicos 800x600 y en amarillo los mínimos 640x480.

Si intentamos poner una foto tomada con nuestra cámara digital como wallpaper, la foto se deformará ya que la relación de aspecto de la foto no es la misma que la del monitor. El tema que se presenta es que, cuando sacamos una fotografía generalmente sale a 2048x1536 (u otro tamaño pero en la misma proporción) debemos recortarla a 2048x1152 para respetar la relación 16:9 del monitor y poder usarla como wallpaper. Vean el ejemplo en 2048x1536 la foto tal cual fue tomada:
Para recortar las fotos siempre será util tener esta tablita de proporciones 16:9 (a mi me sirve un montón):
800x450 Partiendo de 800x600
1024x576 Partiendo de 1024x768
1200x675
1280x720
1360x765
1440x810
1600x900
1760x990
1840x1035
1920x1080 Resolución de la pantalla a 16:9
1952x1098
2000x1125
2048x1152 Respetando el ancho de la foto
2080x1170
2160x1215
2240x1260
2320x1305
2400x1350
2480x1395
2560x1440
2640x1485
2720x1530
2860x1620
3040x1710
3200x1800
3360x1890
20.7.09
Windows Live One Care 2.0 Beta
Como sabemos Microsoft está intentando ofrecer una opción propia de un programa para protección contra las amenazas en general, con su apenas conocido Windows Live One Care, que una vez testeada la versión 1.5 va directo hacia la versión 2.0, que por ahora es sólo una Beta. Para descargarla, legal o no legal, pero imagino que confiable (son confiables las descargas de Hiperdescargas), les dejo el link que espero que funcione al menos por unos días como para que alguien pueda descargarlo GRATIS.
Consciente de que la mayoría de redes domésticas tienen un promedio de 2,5 computadoras (más)
18.7.09
Harina?
Antes de comprar...
Apenas enchufadas cada una de las fichas necesarias, al arrancar el ordenador, todo se inició normalmente, pero cada vez que poníamos un CD para instalar algo, todo se colgaba. La observación realizada acerca del pobre GB de RAM, hizo que nos despidiéramos de Windows Vista Ultimate Edition e instaláramos un fiel Windows XP SP2 completo con cerca de 40 parches bajados con Windows Update... o sea casi un SP3. Todo andaba de maravilla con el XP hasta que conectamos el monitor LG (¡desde allí todo mal!); cabe aclarar que la PC no tenía (no tiene) placa aceleradora de video, o mejor dicho tenía (tiene) una GeForce 6100 on-board que, para mal del ingeniero, no soportaba la configuración recomendada por el fabricante del monitor (1360x768) y se convertía así, en la responsable de todos y cada uno de los cuelgues, ya que en 1024x768 (4:3) todo andaba de maravilla. Al "ingeniero" no le gustó la idea de usar los modestos 1024x768 con dos bandas negras al costado, cuando él personalmente había pedido ese monitor widescreen en lugar del que traía por defecto (de fábrica) la máquina... ¿Nunca nadie pensó que si traía otro por algo era?
Cuando uno compra, y sobre todo cuando uno compra este tipo de tecnología, debemos verificar que todo "encaje" perfectamente: la Fuente con la energía a consumir; la Placa de Video con el monitor; el HD con lo que pensemos guardar; la potencia del Procesador con lo que vayamos a hacer; nada debe quedar librado a la suerte, y mucho menos a la voluntad del vendedor que muchas veces prioriza la venta a los detalles técnicos o a la configuración del ordenador que vende.
Ingeniero, a comprar una plaquita GeForce 9500, poner unos pesos más y dejarse de joder... porque además no me pagó un peso por mi trabajo... ¡Qué le voy a hacer... los vecinos!
16.7.09
Seguridad en nuestros tiempos
Los "hackers" de nuestro tiempo ya no buscan tirar abajo a un poderoso (léase empresa muy poderosa) o demostrar las vulnerabilidades de algún sistema; ellos ahora buscan el beneficio personal robando, en muchos casos, dinero con/por medios "digitales" de "guantes blancos".
Pero existe toda una nueva línea (gama) de "estafadores" que se dedican a vulnerar "defensas" y protecciones, por así decirlo, en todo tipo de software. Además están (estamos) aquellos que usamos los infinitos cracks creados para todo ese software, que va desde el programita más pequeño hasta todo un Sistema Operativo. No hay que ser muy inteligente para encontrar un crack, o el soft ya crackeado; para casi todo hay de todo: cracks, parches, seriales, lo que necesitemos, y ¿en donde? donde les parece, aquí en Internet. Aquí no hay búsqueda de reivindicación de derechos, lucro personal, vaciar una cuenta bancaria, nada de eso, sólo se busca no pagar por el soft. Software muchas veces sobrevaluado, pero ese es otro tema.
Volviendo a lo que nos convoca, programas antivirus todos tenemos instalado alguno; mucha gente ya maneja el tema del spyware y busca protegerse; en general, casi todos tomamos las mínimas medidas de precaución para no "infectarnos"; se puede decir que por ese lado, los "virus" están "controlados"... Sí Señores, ya no volverán los tiempos de Michelangelo! Y... los tiempos cambian...
15.6.09
Síndrome de Diógenes

14.6.09
5 Años blogueando...
Ahora Windows 8
12.6.09
Windows 7 - Otra vez


17.5.09
El Síndrome de Freya o Frigg
Todos hemos oído nombrar, desde el campo de la psicología, algunos síndromes que afectan a algunos seres humanos; tal es el caso del Síndrome de Peter Pan que se lo relaciona o encuentra en personas que no desean madurar nunca, tal y como Peter Pan.
Pero como nosotros nos dedicamos a la seguridad informática, nuestro síndrome preferido es el de Freya. Valder (también llamado Baldr) y Freya (o Frigg), tal como cuenta la leyenda nórdica, eran hijo y madre respectivamente, y además hijo y esposa de Odín, dios principal de la mitología nórdica. Freya amaba tanto a su hijo Valder que hizo jurar, a cuanta creación existía en Asgard, que nunca harían daño a Valder. Solo perdonó de realizar ese juramento sagrado a un arbusto muy pequeño de ramas muy débiles, porque pensó que ese arbusto jamás podría hacerle daño a su hijo.
Lo cierto es que Loki (puede que se haya llamado de otra forma), hermano celoso de Valder, escuchó que un arbusto pequeño no había realizado el juramento de Freya, y entonces con madera de ese arbusto construyó o realizó una flecha con la que, rencoroso, mató a Valder.
La idea del síndrome de Freya es la de no desconfiar de las cosas pequeñas: cualquier programita puede conterner un virus, un gusano, un troyano o lo que sea... Una amenaza puede estar "escondida" en cualquier lugar. Por eso, todos los que confíen, los que se confíen demasiado, podrán (sin quererlo) condenar a su ordenador a una muerte segura.
Como lo ordena la tradición nórdica, el cuerpo de Valder fue colocado en una barca (en una pira de fuego) y luego de ser quemada, se la dejó en libertad para que vagara por los mares de Asgard...
1.5.09
Soft Antivirus para Windows 7 (post 250)
Estoy usando una Beta (build 7022) que no es para nada la última Beta y, en general estoy conforme. El primer problema que apareció (no fue el único) se dio cuando quise pasar de la versión AVG 8.0 a la versión 8.5 del mismo antivirus, ambas gratuitas. La actualización via internet comenzó correctamente hasta que en un punto el sistema se bloqueó, y como protección apareció una pantalla azul que me indicó en muy pocos segundos lo que pasaba (apenas pude leerla), y el ordenador se reinició. El ordenador volvió automáticamente a su estado anterior, pero no tanto: AVG 8.5 que no estaba del todo instalado dada la interrupción, y el AVG 8.0 que hasta ese momento funcionaba correctamente, dejaron de funcionar. Lo peor de todo es que no he podido al día de la fecha desinstalarlos como Dios manda, aunque he eliminado toda referencia a ellos en el arranque y en el registro, pero jamás se me permitió desinstalarlos o reinstalarlos porque el sistema acusa un problema.
Ahora ¿qué antivirus le podía poner? Las opciones recomendadas eran unas cuantas aunque por distintas razones no funcionaban o no me terminaban de gustar; pero encontré un muy recomendable soft antivirus gratuito, el Avast! sobre el cual no hace falta extenderse demasiado, ya que es un simple antivirus que cumple con todo lo que se le puede pedir. Es soft gratuito, solo requiere registrarse via internet, luego recibimos por mail un serial que nos durará un año y listo! Al año deberemos volver a cumplir con el proceso de registro, pero eso no genera ningún inconveniente.
Lo estoy probando, anda bien, se actualiza diariamente, y habrá que esperar para ver los porcentajes de detección. Por ahora todo bien. Pruebenlo.-
29.3.09
ESET - NOD 32 también GRATIS
Para los que lo quieran bajar, les aconsejo este link... o tipear estos links:
http://www.megaupload.com/?d=HRIUXN6L
http://www.megaupload.com/?d=YIKNKKBM
Gratis y "de por vida" ¿será cierto?
24.3.09
AVG estrena nueva versión FREE





22.3.09
Arranque veloz en Windows Vista
Lo primero que vamos a tocar con mucho cuidado es la BIOS (Basic Input-Output System) que, como todos sabemos, es fundamental que funcione perfectamente. Algunas características de la BIOS se pueden cambiar sin ocasionar problemas, y eso es lo que vamos a hacer. Al arrancar y hacer el POST (Power On Self Test) Auto diagnóstico al encender, la BIOS en cuestión muestra unos mensajes que son muy útiles para todo aquel que los entiende, y al que no, en verdad molestan. Vamos a ir a las opciones avanzadas Advanced Bios Features y habilitamos el Quick Boot para que no se nos muestren esos mensajes iniciales durante el POST.
Como sabemos, el BIOS es quien dice qué dispositivo debe leerse primero y cual después. Es común configurar primero el CD/DVD y luego el HD principal para, en caso de emergencia, poder arrancar desde un CD booteable. Una segunda opción para ahorrar tiempo es poner como primer dispositivo directamente el HD y que la BIOS no tenga que pasar por el CD o DVD, la tarjeta de red, el USB y la disquetera para localizar el sector de arranque. Este orden de prioridades se establece desde Boot Sequence y podemos cambiarlo desde allí para ahorrar algunos segundos más.
Un tercer truco pero que no compromete al BIOS, y el único que recomiendo sin dudar, es minimizar al máximo los efectos visuales, desactivando las transparencias por ejemplo, o la barra de gadgets. Vamos a Panel de Control/Apariencia y personalización y desactivamos Windows Sidebar desde Propiedades de Windows Sidebar. También en Panel de Control / Apariencia y personalización / Personalizar los colores podemos hacer clic en Abrir las propiedades de apariencia... y modificar los efectos de las ventanas o más aún, quitarlos todos, además de seleccionar la combinación de colores Básica de Windows Vista. Con esto, nuestro Vista lucirá algo pálido y desmejorado, pero será bastante más rápido, cual Ferrari.
Trucos hay muchos, y los iremos viendo de a poco, pero lo que no hay que dejar de tener en cuenta es, qué servicio o funcionalidad estamos anulando. Si es solo apariencia, como en el tercer truco, adelante entonces. Todo lo demás debemos pensarlo un poco más.
18.3.09
5º Congreso Argentino de Seguridad en la Información
Tal como reza emprendedores*news "Usuaria, consciente del significativo crecimiento de la Información en las empresas y la variedad de formas en que es posible compartirla, tanto en su magnitud como en su expansión en el mundo de los negocios, organiza esta Quinta Edición de SEGURINFO continuando así con sus aportes a la comunidad, generando el ámbito para compartir experiencias y evaluar soluciones a los desafíos que genera el crecimiento del uso de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.
Entre las áreas temáticas incluidas en el Programa del Congreso se desatacan:
• Unified communications
• Fraude y privacidad - Estrategia para disminuir riesgos
• Governance, Risk & Compliance
• Integración de seguridad en el SDLC
• Administración de la Seguridad de la Información
• Seguridad de la Información en la Administración Pública : Iniciativas, Normas, Prácticas y Soluciones
• Tecnologías Emergentes
• Seguridad, Amenazas y Riesgos en Comunicaciones Móviles
• Seguridad en sistemas Financieros"
Aquellos interesados pueden bajar o acceder a más información en el sitio de "SEGURINFO".
12.3.09
Windows 7
8.3.09
Hiren´s Boot CD - Lo mejor
Lo primero que tenemos que aclarar, para todos aquellos que no lo conocen, es que es un CD booteable (de arranque) pero que corre en un entorno DOS, por lo que sus aplicaciones se gestionan en el entorno de texto. Más allá de ese "inconveniente", que no lo es para nada, el Hiren´s es el CD booteable que no debe faltar en ningún kit de reparación, y por eso los invito a descargarlo... antes que sea tarde.-
5.3.09
Cancelar el Control de Cuentas de Usuario
Es simple: Vamos a INICIO/Panel de Control. Buscamos la entrada Control de Cuentas de Usuario y la marcamos con el ratón. La ventana que aparece a continuación muestra la casilla verificable "Usar el control de cuentas de usuario (UAC) para ayudar a proteger el equipo". La desmarcamos y validamos esta decisión con ACEPTAR. Reiniciamos y listo.
Una segunda forma de lograrlo consiste en seleccionar la tecla de INICIO y EJECUTAR. Allí escribimos el comando Msconfig y pulsamos ACEPTAR. Ahora, dentro de la pestaña Herramientas, elegimos las variantes de "Habilitar UAC" o "Deshabilitar UAC", según lo necesitemos.
2.3.09
Acceso directo a "Quitar dispositivo USB"
En el mismo tono se encuentra el muchas veces molesto "Quitar dispositivo USB" que en realidad es muy util. Si bien ahora todo se puede enchufar al puerto USB, desde ventiladores, calentadores para la tasa de café, o cualquier otra estupidez, solo nos enfocaremos en los pen-drives o memorias similares. No hace falta decir que es más que recomendable utilizar la opción "Quitar hardware con seguridad" para así evitar llevarnos sorpresas desagradables, que van desde la pérdida de archivos del "pen-drive" (muchas veces todos los archivos), hasta el bloqueo o la inutilización total o parcial del puerto USB.
Para retirar el dispositivo USB sin riesgos de causar daños se ha implementado la opción "Quitar hardware con seguridad", a la que se puede acceder desde el icono que se activa en la barra de tareas, muy cerca del reloj, en el mometo en que el dispositivo es detectado. Cuando se termina de usar el dispositivo, hacemos click derecho sobre el icono, luego hacemos clic en "Quitar hardware con seguridad" y a continuación seleccionamos de la lista que aparece el dispositivo que se quiere desconectar, click en "Detener" y listo!
Todo bien, pero ¿si no vemos o no aparece el icono? La idea es hacer un acceso directo para "salvar las papas". En el "Escritorio" hacemos click con el botón derecho sobre un area libre (obvio) y seleccionamos la opción "Nuevo - Crear Acceso Directo". Luego se nos pide la ruta del ejecutable, y es allí donde escribiremos: