Mostrando las entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta trucos. Mostrar todas las entradas

15.9.09

Instalar Windows XP sin desinstalar Vista

Uno de los dramas más grandes que han tenido aquellas personas que, habiendo comprado un ordenador con Windows Vista, deseaban seguir usando su fiel Windows XP, ha sido el tema de instalar XP sobre una instalación de Vista. Sabemos que Windows Vista trabaja con el arranque de distinta manera a como lo hacía XP, y por eso no se podía (no se puede) instalar Windows XP sobre Vista, aunque al revés sí se podía (se puede), o sea Windows Vista sobre Windows XP. En general no se puede instalar un S.O. viejo sobre otro nuevo, pero uno nuevo sobre uno viejo sí.

Ahora, con la aplicación VistaBootPRO (y el .NET Framework 2.0) podemos hacer que todo funcione perfectamente (leer guia en inglés).

Debemos partir de un HD particionado, donde en una partición ya tenemos el Vista instalado, y la otra partición vacía y limpia.

En esa partición (la limpia) instalamos Windows XP. Reiniciamos (va a arrancar con XP).

Descargamos VistaBootPRO del sitio www.vistabootpro.org  y lo instalamos.

Una vez instalado, ejecutamos la aplicación.

Vamos a la pestaña System Bootloader.

Seleccionamos Windows Vista Bootloader y All Drives.

Hacemos click sobre Install Bootloader.

Luego vamos al apartado Diagnostics de la barra de Menú

y hacemos click en Run Diagnostics.

Esto hará que se configure el menú de inicio en cada arranque para tener la oportunidad de elegir entre Windows Vista o Windows XP... que era lo que estábamos buscando.


13.9.09

Atajo de teclado para Windows Vista

Windows Vista tiene la fama de ser poco "amigable" pero en realidad es un muy buen S.O. que, por desgracia y para pesar de la gente de Redmond, no tuvo tiempo para mostrarse y mucho menos mostrar que también usa atajos de teclado. De hecho, he encontrado mucha gente que, al comprar una notebook con Vista preinstalado, se ha visto en la necesidad de usarlo y, a la larga se han convertido en usuarios contentos y expertos en Vista.


Uno de estos usuarios me ha mandado este truco para poder acceder a una ventana desde donde podremos Apagar; Suspender; Cerrar sesión; Cambiar de usuario, etc. Es simple, debemos oprimir "Alt+F4" y la muy util ventanita aparecerá. Luego oprimimos alguna de estas teclas para seleccionar la opción deseada:

Cambiar de usuario (C)
Cerrar sesión (C)
Reiniciar (R)
Suspender (S)
Hibernar (H)
Apagar (A)

Hay que aclarar que la tecla (C) oprimida una vez "cambia de usuario" y oprimida por segunda vez "cierra sesión".

22.3.09

Arranque veloz en Windows Vista

Una de las cosas que más molestan en el momento de enceder un ordenador son esos segundos, y a veces minutos de demora hasta que podemos usarlo en paz. Los usuarios de Windows Vista no son la excepción, y en gran medida se debe a que son pocas las personas (en porcentaje) que tienen un ordenador acorde a los requerimientos de Vista, la mayoría se pasó a este exigente S.O. sin siquiera agregar más RAM. Es en este contexto, que todos queremos un "arranque rápido" al nivel de una Ferrari; de más está decir que aprenderemos unos trucos para acelerar el dichoso arranque en desmedro de algunas funcionalidades no tan indispensables. Será como ponerle gas a un "Fitito", deberemos remover los asientos traseros para colocar el gran tubo amarillo... pero ¿quién usa los asientos traseros en un Fiat 600?

Lo primero que vamos a tocar con mucho cuidado es la BIOS (Basic Input-Output System) que, como todos sabemos, es fundamental que funcione perfectamente. Algunas características de la BIOS se pueden cambiar sin ocasionar problemas, y eso es lo que vamos a hacer. Al arrancar y hacer el POST (Power On Self Test) Auto diagnóstico al encender, la BIOS en cuestión muestra unos mensajes que son muy útiles para todo aquel que los entiende, y al que no, en verdad molestan. Vamos a ir a las opciones avanzadas Advanced Bios Features y habilitamos el Quick Boot para que no se nos muestren esos mensajes iniciales durante el POST.

Como sabemos, el BIOS es quien dice qué dispositivo debe leerse primero y cual después. Es común configurar primero el CD/DVD y luego el HD principal para, en caso de emergencia, poder arrancar desde un CD booteable. Una segunda opción para ahorrar tiempo es poner como primer dispositivo directamente el HD y que la BIOS no tenga que pasar por el CD o DVD, la tarjeta de red, el USB y la disquetera para localizar el sector de arranque. Este orden de prioridades se establece desde Boot Sequence y podemos cambiarlo desde allí para ahorrar algunos segundos más.

Un tercer truco pero que no compromete al BIOS, y el único que recomiendo sin dudar, es minimizar al máximo los efectos visuales, desactivando las transparencias por ejemplo, o la barra de gadgets. Vamos a Panel de Control/Apariencia y personalización y desactivamos Windows Sidebar desde Propiedades de Windows Sidebar. También en Panel de Control / Apariencia y personalización / Personalizar los colores podemos hacer clic en Abrir las propiedades de apariencia... y modificar los efectos de las ventanas o más aún, quitarlos todos, además de seleccionar la combinación de colores Básica de Windows Vista. Con esto, nuestro Vista lucirá algo pálido y desmejorado, pero será bastante más rápido, cual Ferrari.

Trucos hay muchos, y los iremos viendo de a poco, pero lo que no hay que dejar de tener en cuenta es, qué servicio o funcionalidad estamos anulando. Si es solo apariencia, como en el tercer truco, adelante entonces. Todo lo demás debemos pensarlo un poco más.

5.3.09

Cancelar el Control de Cuentas de Usuario

Como ya expliqué en el post anterior, Windows Vista dispone de una barrera de seguridad que verifica el inicio de cada proceso ejecutado en el ordenador, conocido como UAC (User Account Control) o Control de Cuentas de Usuario que si bien forma parte del nuevo "paquete" de seguridad diseñado especialmente para este S.O. jamás fue bienvenido por los usuarios. Lo bueno, es que se puede desactivar, para así no tener que contestar continuamente las preguntas que nos hace este UAC.

Es simple: Vamos a INICIO/Panel de Control. Buscamos la entrada Control de Cuentas de Usuario y la marcamos con el ratón. La ventana que aparece a continuación muestra la casilla verificable "Usar el control de cuentas de usuario (UAC) para ayudar a proteger el equipo". La desmarcamos y validamos esta decisión con ACEPTAR. Reiniciamos y listo.

Una segunda forma de lograrlo consiste en seleccionar la tecla de INICIO y EJECUTAR. Allí escribimos el comando Msconfig y pulsamos ACEPTAR. Ahora, dentro de la pestaña Herramientas, elegimos las variantes de "Habilitar UAC" o "Deshabilitar UAC", según lo necesitemos.

2.3.09

Acceso directo a "Quitar dispositivo USB"

En los últimos tiempos, los desarrolladores de software y eso incluye a los desarrolladores de S.O. y por lo tanto a la gente de Microsoft, se han dado cuenta que el usuario común muchas veces necesita una mano en el tema de la seguridad. Tanto el viejo Windows XP como el joven Windows Vista incluyen muchas de estas "ayudas" que la mayoría de las veces no son bien recibidas por parte de los usuarios para las que fueron diseñadas. Tal es el caso, y este es el mejor ejemplo, del UAC (User Account Control) en Windows Vista que pretendía ser una parada para que ningún cambio grande pudiera completarse sin la autorización del "Administrador". La idea no fue interpretada por los usuarios que desde un principio odiaron la idea de tener que autorizar todo para casi todo, y así mucha gente lo desactivó.

En el mismo tono se encuentra el muchas veces molesto "Quitar dispositivo USB" que en realidad es muy util. Si bien ahora todo se puede enchufar al puerto USB, desde ventiladores, calentadores para la tasa de café, o cualquier otra estupidez, solo nos enfocaremos en los pen-drives o memorias similares. No hace falta decir que es más que recomendable utilizar la opción "Quitar hardware con seguridad" para así evitar llevarnos sorpresas desagradables, que van desde la pérdida de archivos del "pen-drive" (muchas veces todos los archivos), hasta el bloqueo o la inutilización total o parcial del puerto USB.

Para retirar el dispositivo USB sin riesgos de causar daños se ha implementado la opción "Quitar hardware con seguridad", a la que se puede acceder desde el icono que se activa en la barra de tareas, muy cerca del reloj, en el mometo en que el dispositivo es detectado. Cuando se termina de usar el dispositivo, hacemos click derecho sobre el icono, luego hacemos clic en "Quitar hardware con seguridad" y a continuación seleccionamos de la lista que aparece el dispositivo que se quiere desconectar, click en "Detener" y listo!

Todo bien, pero ¿si no vemos o no aparece el icono? La idea es hacer un acceso directo para "salvar las papas". En el "Escritorio" hacemos click con el botón derecho sobre un area libre (obvio) y seleccionamos la opción "Nuevo - Crear Acceso Directo". Luego se nos pide la ruta del ejecutable, y es allí donde escribiremos:

RunDLL32.exe shell32.dll, Control_RunDLL hotplug.dll

Pulsamos el botón "Siguiente" y se nos pedirá que le pongamos un nombre al Acceso Directo, por ejemplo "Quitar USB". Luego hacemos click en "Finalizar". Solo nos queda probarlo, y si lo deseamos, cambiarle el icono para una mayor personalización.

25.12.08

Acelerar descargas del e-Mule

Si bien el e-Mule ha sido por mucho tiempo uno de los programas P2P más utilizados por la cantidad de archivos (compartidos) que se podían encontrar, en la actualidad ya no es tan así; y la mayoría de sus usuarios no deja de quejarse por la gran diferencia entre su pasado exitoso y su presente lastimoso. Cada vez hay menos servidores y eso hace que, cada vez haya menos archivos compartidos por encontrar, y por ende, menos archivos que bajar.
Una buena configuración de este programa hará que la diferencia sea menor, no obstante no pensemos en que hará milagros. Hay tres principios (factores) básicos a tener en cuenta: una buena lista de servidores que nos de acceso a un buen número de usuarios; una buena configuración que aproveche al máximo nuestra red; y buenos hábitos de uso.

En la ventana principal del e-Mule se puede ver Lista de servidores. Un buen servidor es aquel al que se conectan muchos usuarios y que a su vez él se conecta a muchos otros servidores de calidad, creando así una densa red donde todos los archivos tienen más fuentes de lo normal. La primera vez que ejecutas e-Mule puedes descargar una lista de servidores inicial de la siguiente manera: En la pantalla principal busca la casilla Actualizar server.met desde URL y escribe la dirección "http://www.gruk.org/server.met.gz". Ahora pulsa Actualizar y en breve se habrá completado la descarga y actualizado la lista de servidores.

Ahora, pulsa el botón Preferencias para acceder a la configuración avanzada del e-Mule. En la ventana que se despliega selecciona a la izquierda la sección Conexión. Los campos Descarga y Subida en el recuadro Capacidad deberían contener cada uno una velocidad igual a un octavo de la velocidad de tu conexión a Internet en esa dirección. Y los campos Límite de descarga y Límite de subida en el recuadro Límites deberían presentar los mismos valores.

En Máx. fuentes/archivo introduce 600 como valor y en Límites de conexión introduce 1500. Finalmente asegúrate de que la casilla Reconectar al perder conexión esté activada.

Ahora accede a la sección Opciones adicionales. Busca el campo Nuevas conexiones máx. /5 seg. e introduce el valor 80 En Máx. conexiones a medio abrir introduce 50. Pulsa ahora Aceptar para cerrar esta ventana de Preferencias, y listo.

Finalmente es importante recordar que e-Mule funciona mediante colas, como en el Banco o en el Supermercado; tienes que esperar a que llegue tu turno para descargar. Y los turnos, o el lugar en la cola, es asignado por un número que se te asigna en función de la cantidad de archivos que compartas; por eso si compartes mucho y por mucho tiempo (dejar el ordenador encendido casi todo el día) tendrás más posibilidades de bajar lo que deseas, con mayor rapidez.

Dedico este post a Osvaldo, mi suegro, y a mí mismo, ya que cada vez que quiero configurar su e-Mule olvido todos estos valores que hoy subí aquí. Adios, nos leemos.-

31.8.08

Problemas con Windows Vista y pendrives

Para complicar más la extraña relación que tiene este nuevo S.O. de Microsoft con sus usuarios, se agrega este nuevo problema de no reconocer algunos pendrives cuando se los "enchufa" al puerto USB. Es bastante común, con algunas marcas más que con otras, que al conectar un pendrive al ordenador aparezca un problema y no lo reconozca debidamente. En general ocurre con algunas memorias (algunas marcas) más que con otras, con las memorias KINGSTON (las recomiendo) nunca pasa, pero con otras marcas suele pasar, y debemos estar preparados.

Este problema ocurre por alguna incompatibilidad entre los nuevos controladores genéricos diseñados para Windows Vista y algunos modelos de memorias flash USB, pero por suerte existe una solución:

1- Vamos a INICIO/Panel de Control/Sistema/Administrador de Dispositivos.

2- en la pantalla que aparece, podremos ver el pendrive con el clásico símbolo de exclamación en amarillo indicando algún tipo de problema, y marcado como "Dispositivo desconocido".

3- Hacemos click con el botón derecho del mouse sobre ese dispositivo y seleccionamos la opción "Actualizar software de controlador".

4- En la pantalla que aparece, elegimos "Buscar software de controlador en el equipo" y, finalmente, indicamos la ruta "C:/Windows/System32/" dejando marcada la casilla "incluir subcarpetas".

5- Luego hacemos click en SIGUIENTE y esperamos un momento.

6- En este punto pueden pasar dos cosas:

a- que reconozca el dispositivo como tal,
b- ó que lo tome como genérico, en ese caso bajo el nombre "USB Drive"

en ambos casos el pendrive quedará listo para usar.

25.11.07

Bloqueo de Seguridad en Windows 2003 Server

Hace unos meses, en mi lugar de trabajo, el encargado de mantener la red (y todo lo que tenga que ver con ella, léase unas cuantas PCs) funcionando, por razones que ahora no importan, cambió el S.O. del Server de la red, de Windows XP SP2 a Windows 2003 Server.
No vamos a analizar si la decisión fue acertada o no, lo que ocurre ahora, cada vez que se inicia el server (a las 7:30 de la mañana) es que aparece una ventanita que nos solicita oprimir (teclear) la combinación de tres teclas "Control+Alt+Delete" para poder continuar con la carga del S.O.
Esta ventanita es nada más ni nada menos que el "bloqueo de seguridad", y tiene por objeto evitar que el ordenador sea iniciado en forma remota, es decir que solo lo podrá hacer el "cristiano" que se encuentre frente al teclado al oprimir la combinación de esas tres teclas. Si alguien lo intentara hacer desde otra PC "a distancia" solo lograría abrir el "Administrador de tareas de Windows" en su propio ordenador y nada más.
Es un buen intento por mejorar la seguridad, pero la verdad es que es bastante molesto. Por eso hoy vamos a ver cómo desinstalarlo en muy pocos pasos:

1- hacer click en INICIO / Panel de Control / Herramientas Administrativas / Directiva de seguridad local.

2- en la ventana que se abre hacer click en Directivas locales/Opciones de seguridad.

3- aparecerá un listado con diferentes reglas de seguridad. Buscar una que tenga el título "Inicio de sesión interactivo: no requerir Ctrl+Alt+Del (Supr).

4- si se encuentra "Deshabilitada" esta opción, haciendo doble click volverá a estar "Habilitada".

5- aparecerá entonces una nueva ventana. Allí se debe activar la casilla (de verificación) "Habilitado" y finalmente pulsar "Aplicar" y luego "Aceptar" para guardar los cambios realizados.

6- reiniciar y comprobar que la molesta ventanita inicial del bloqueo ya no aparece.

Si no les sale, avisen. Aunque (aclaro) yo lo dejaría.-

18.11.07

Contraseñas olvidadas

Luego de una relativa larga ausencia por razones de salud primero, y luego por razones de tiempo, vuelvo al ruedo con un "truquito" conocido por muchos, pero utilizado por muy pocos: el "Asistente para contraseña olvidada" de Windows XP.

Aquellos que me conocen saben que mi tema preferido en lo que hace a la seguridad informática es "las contraseñas o passwords". En este punto debo decirles que uso contraseñas seguras de más de 13 digitos, en general 15 o 16, con minúsculas, mayúsculas, números, signos, etc. todo mezclado y sin posibilidades de que se lea palabra alguna en cualquier idioma dentro del password (para evitar los ataques de diccionario). Dada la cantidad de digitos, se puede decir que ante un ataque de/con "fuerza bruta" mis passwords no se rinden sin dar batalla...

Ahora, ¿qué pasa si uno olvida semejante password?... sobre todo si es la contraseña de la cuenta "Administrador". Windows XP sabiendo que lo más probable es que los usuarios olviden sus passwords, tiene su "Asistente para contraseñas olvidadas" justo para esos casos.

Voy a explicar cómo se usa en pocos pasos:
1- Click en INICIO/Panel de Control/Cuentas de Usuario
2- Click sobre nuestra cuenta de usuario (la activa)
3- En la parte superior izquierda buscar "Prevenir el olvido de contraseñas" y hacer click


4- Se inicia el asistente, click en SIGUIENTE


5- Insertamos el diskette en blanco (nuevo mejor)


6- Tecleamos nuestra contraseña actual


7- Se crea el diskette de emergencia


8- Pantalla final, click en FINALIZAR.


Por favor, no hacer caso a esta pantalla:

Si etiquetamos el diskette con ese nombre, cualquiera que se apodere de él puede entrar en nuestra cuenta de usuario; así que, olvidar este consejito "sano" de Windows XP y ponerle cualquier nombre al diskette. Eso sí, guardarlo muy bien.

Cuando olvidemos la contraseña, deberemos arrancar el sistema como siempre, y luego cuando aparecen los usuarios hacemos click sobre el cuadrito verde (el de la Ayuda) al lado de la casilla donde debemos introducir la contraseña; allí aparecerán nuevas opciones, click en "Usar disco para restablecer la contraseña". Luego insertamos el diskette, esperamos unos segundos y Windows nos pedirá una NUEVA contraseña (dos veces) y su correspondiente sugerencia.
Al terminar, volverá la pantalla de bienvenida y allí deberemos usar nuestra contraseña nueva, y listo.

31.8.07

Passwords Seguros

No es la primera vez que escribo del tema, ni será la última. Muchos saben que el tema de la seguridad y en especial el tema de los passwords seguros son mis temas preferidos. Además "el hilo se corta por lo más fino" y, en seguridad "hogareña" ese el punto más debil. He conocido casos donde el password era el nombre del hijo del usuario, o el nombre de su mascota, o su fecha de nacimiento, o alguna secuencia de números muy elegida o muy facil.
Hasta hace unos pocos años usar un password de 8 ó 9 dígitos nos garantizaba un alto nivel de seguridad, tal era así que muchos sitios que nos pedían palabras claves, nos permitían un máximo de seis dígitos y un mínimo de tres o cuatro. Ahora un password de seis dígitos es impensable, y se piden passwords de 15 ó 16 dígitos para considerarlo seguro.

Cada vez que elegimos una palabra clave no podemos escapar al hecho de que lo elige nuestro cerebro, por lo que se haya conectado con nosotros de una manera íntima e inseparable. Cada palabra o número que elijamos estará conectado con recuerdos, datos o con nuestra historia, aunque no nos demos cuenta... Por lo tanto podría ser descubierto o quebrado por alguien que nos conozca, y cuanto más nos conozca peor.
Para que un password esté totalmente desconectado de nosotros debería ser elegido, o bien por otra persona (que lo cargará con su "historia") o por una máquina o software. Existen programas para crear passwords seguros pero, personalmente, pienso que es inútil usarlos si podemos evitarlos.

Hace ya muchos años "inventé" una forma para crear mis passwords y poder recordarlos, y que a la vez estuvieran totalmente "desconectados de mi cerebro" y de todos los pensamientos que han pasado y que pasarán. Es simple, todos lo pueden hacer.

1- Creamos 10 ternas (a) de letras y números; una letra y dos números, o dos letras y un número; usando mayúsculas y minúsculas alternadamente, lo más aleatoriamente posible, en forma casi desordenada; y sin repetir letras o números (en realidad se puede hacer pero dificultará recordar las ternas). Por ejemplo:

2Pd 9xG 5Qa V1h c6M YL0 B3i t4K rN8 7wS

2-Ahora a cada terna le asignamos un número:

1= 2Pd 2= 9xG 3= 5Qa 4= V1h 5=c6M

6= YL0 7= B3i 8= t4K 9= rN8 0= 7wS

En este punto tendremos ternas de números y letras "totalmente" imposibles de relacionar con nuestra historia. Ninguno de nuestros recuerdos o datos se puede conectar con estas ternas extrañas.

3- Ahora pensemos en un número de tres cifras, por ejemplo el "369" (b) (c). Lo transformamos con las ternas formadas anteriormente, de modo que tenemos:

3= 5Qa 6= YL0 9= rN8 o sea que "369" será: 5QaYL0rN8 un password bastante seguro

De la misma manera eligiendo un número de 5 dígitos obtendremos un password de 15:

"25631" será: 9xGc6MYL05Qa2Pd realmente seguro.

4- La idea es hacer tarjetas con estas ternas de un lado y con el número correspondiente del otro (yo las hice). Entonces elijo un número, coloco las tarjetas, las doy vuelta y tengo mi password. Ya no importa el número que elija, el password seguirá siendo seguro. Con el tiempo nuestro cerebro recuerda las ternas y se hace más fácil recordar todo el password, que resultará una barrera interesante para los amigos de lo ajeno.
En algún post anterior (más de uno) hablé de este método que fue calificado por un lector como "conflictivo"... Reconozco que más que conflictivo es complicado, pero está bueno... porque resulta.-


Referencias:
a- Elegí ternas porque para nuestro cerebro es más facil recordar ternas que grupos de 4.

b- Un número muy elegido como password en todo el mundo, sobre todo en tarjetas de crédito al combinarse con un cuarto, por ej. 1369; 0369; 3690.

c- Hacer la prueba de ponerse a escribir números en una hoja de papel hasta que ya no quepan más, lo más rápido posible y sin pensar. Veremos que algunos números se repiten. Yo los llamo los favoritos inconcientes; esos son los que recordamos con mayor facilidad, y los que generalmente la gente usa para sus passwords.

13.5.07

Restablecer contraseñas de Windows

En realidad, y para ser sincero, no me entusiasma mucho la idea de postear este truco, dado que con él se pueden cambiar las contraseñas de las cuentas de usuario de Windows XP en pocos pasos. Es decir que cualquier persona con mínimos conocimientos del manejo de su PC y algo de Inglés, puede eventualmente, ingresar a cualquier PC con o sin los respectivos Passwords.

No obstante, muchas personas suelen olvidar las contraseñas, sobre todo la de la cuenta de Administrador que se usa muy poco (debería ser así) (*) y para ellos va este post. Es de imaginarse que Windows hace o hará difícil el accceso al ordenador para cambiar cualquier password, sobre todo el del Administrador. Para ello Windows no permite, ni siquiera la lectura de las contraseñas, ésto se debe a que las almacena encriptadas para evitar, justamente, el acceso a ellas por cualquier medio, ya sea a través del mismo Windows o con algún programa externo. Como formatear nunca ha sido una solución para nada ni para nadie, usaremos un programa externo para borrar el password olvidado.

Para anular (borrar o cambiar) el password de cualquier cuenta de usuario se puede utilizar el programa "Password Changer" que podemos descargar gratis (versión de prueba) del sitio "www.password-changer.com" . Para hacerlo, primero crearemos un Disco de Arranque (no voy a explicar cómo se hace este paso ya que este truco apunta a usuarios con algunos conocimientos básicos ya adquiridos), para poder iniciar el equipo sin entrar a Windows. Luego copiamos el archivo ejecutable descargado (pwd_chng.exe) en el Disco de Arranque. Después "Reiniciamos" la PC con el Disco recién creado (la PC debe poder Bootear desde el disquette para que el programa se ejecute automáticamente; de no ocurrir ésto, ejecutamos el archivo "A:/pwd_chng.exe". Así, el programa arrancará mostrando una pantalla, al mejor estilo DOS (recordemos que Windows no ha arrancado todavía) desde la que seleccionaremos la opción que necesitemos: para nuestro caso seleccionaremos "Search for MS SAM Database (s) on...", que se encargará de buscar las bases de datos que contengan la información sobre las cuentas de usuario del S.O. instalado en nuestra PC.

Una vez que las encuentre mostrará un listado de las mismas para que seleccionemos la base que contenga (o contiene) la cuenta (de usuario) en la que queremos restablecer (borrar o cambiar) el password. Una vez hecho ésto, aparecerá la lista de usuarios creados en esa base de datos; seleccionamos el usuario en el que queremos borrar la contraseña, escribiendo el número de opción apropiado, y así aparecerá una nueva lista de opciones que podemos aplicar a la cuenta elegida. Marcamos la opción "Clear this User´s Password" con la barra espaciadora. Una vez seleccionado pulsamos "Y" para grabar los cambios y salir. La contraseña (olvidada) se habrá borrado y podremos acceder al equipo utilizando la cuenta que hemos modificado, pudiendo poner un nuevo password mediante el proceso habitual que nos facilita Windows (tampoco lo voy a explicar aquí). Espero que les guste este truquito, nos vemos.


(*) Es muy normal que se use la cuenta de Administrador para todo, en vez de usar una "cuenta limitada" para el uso diario, y solo en el caso de que tengamos que instalar o modificar algo la "cuenta ilimitada" de Administrador del equipo. Es una medida de seguridad básica que muchas personas desoyen o ignoran.

6.5.07

Thumbs.db

Los que trabajan con Windows XP se habrán dado cuenta que en cada carpeta donde hay imágenes o videos aparece un archivito, a veces bastante pesado (grande), llamado "thumbs.db". Este archivo tiene la noble función de ser una especie de base de datos, por eso la extensión "db", a modo de caché de las imágenes y los videos que la carpeta contiene. Por supuesto que estos archivos no son un problema en la mayoría de los casos, salvo cuando hacemos un backup o copia de la carpeta en CD o DVD, donde vemos reducido de manera notable (en porcentaje) el espacio de almacenamiento. Por lo general, yo borro (o no incluyo) esos thumbs.db de las carpetas en el momento de hacer el respaldo y así logro el máximo de espacio aprovechable del CD o DVD.

Pero la gracia sería poder deshacerse de los thumbs.db de manera automática, efectiva y permanente. Es por eso que para lograrlo, evitaremos la creación de dichos archivos. Primero abrimos el Explorador de Windows, y desplegamos el menú Herramientas/Opciones de carpeta. Luego vamos a Ver. Buscamos la casilla "No alojar en caché las vistas en miniatura" y la marcamos. Aceptamos y reiniciamos la PC. Listo, nunca más tendremos que lidiar con los "thumbs.db" en las carpetas con imágenes o videos.

1.2.07

Informe de Errores

No es la primera vez que toco este tema, hace unos días vimos como deshabilitar el molesto Informe de Errores en la forma difícil, ahora vamos a ver la forma más facil, la que nos propone Windows para el mismo problema en cuatro (o cinco) pasos:

1- Con el cursos sobre [Mi PC], hacemos click con el botón derecho del mouse
2- En la ventana que se despliega elegimos [Propiedades]
3- Luego [Opciones avanzadas], y luego [Informe de Errores]
4- Marcamos la casilla [Deshabilitar el Informe de Errores], y aceptamos.

Así de simple y nos estaremos deshaciendo del molesto informe que nos presenta Windows cada vez que se presenta un "error". No obstante si queremos ser más precisos para que algunos programas nos informen de sus errores y otros no, (5) podemos clickear más abajo en [Elegir Programa] y así hilar más fino, indicando cuáles son las aplicaciones "autorizadas" a emitir este tipo de informes.

25.1.07

Mensajes de Error en Windows XP

A todos alguna vez nos ha pasado que, luego de algún fallo inesperado, se nos apareció una ventana comunicándonos de algún "error" tanto del sistema como de cualquier programa instalado. Se puede entender que Microsoft esté interesada en los fallos que se producen en los ordenadores que tienen instalados Windows XP, pero lo cierto es que existen razones para dudar del destino de los datos enviados. Quiero decir que, dada la cantidad de fallos que deben reportarse diariamente a nivel global, es imposible que se fijen en todos ellos; es más, dudo que se interesen o se fijen en alguno.

Todo esto nos lleva a pensar: ¿Es util que mi PC envíe estos mensajes al Soporte Técnico de Microsoft?. Lo cierto es que cada vez que aparecen molestan, entonces ¿por qué no hacer que dejen de aparecer?. Es simple:

1- Desde el menú INICIO seleccionamos EJECUTAR


2- En la ventana que aparece (en el espacio en blanco) escribimos: msconfig

3- Presionamos ACEPTAR
4- Accedemos así a las Opciones de Configuración del Sistema.
5- En la nueva ventana que aparece, seleccionamos la pestaña SERVICIOS
6- Luego desmarcamos el tilde de "Servicio de Informe de Errores"

7- Presionamos ACEPTAR y reiniciamos el equipo.

Nota: Puede que aparezca un mensaje de Windows al reiniciar para avisarnos que se ha editado el inicio del sistema, y puede que nos ofrezca volver todo atrás, pero no se preocupen tendrán la opción (para tildar) para que tampoco nos salga más ese aviso.

Luego de estos pasos nos habremos desecho de los molestos mensajes de error. De saber que realmente sirven para algo, me opondría a eliminarlos pero como todos saben, en los últimos años no se han visto grandes cambios en los productos de Microsoft como para pensar que utilizan nuestros mensajes para buscar sus errores.